Fundamentación

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), se considera una de las terapias más representativas de las denominadas terapias de tercera generación o terapias contextuales (Hayes, 2004, para una descripción de la evolución de las terapias cognitivo-conductuales).

Sin embargo, se puede decir que la ACT es más que eso, es parte de una aproximación científica más amplia para desarrollar una psicología que responda mejor a la complejidad de la condición humana.

Los avances logrados hasta la fecha en ese ambicioso proyecto, son el resultado sinérgico de la investigación en tres vertientes: La directamente clínica con estudios de ACT, la relacionada con la teoría del marco relacional y la que concierne a la dimensión diagnóstica del trastorno de evitación experiencial.

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), se considera una de las terapias más representativas de las denominadas terapias de tercera generación o terapias contextuales (Hayes, 2004, para una descripción de la evolución de las terapias cognitivo-conductuales).

Sin embargo, se puede decir que la ACT es más que eso, es parte de una aproximación científica más amplia para desarrollar una psicología que responda mejor a la complejidad de la condición humana.

Los avances logrados hasta la fecha en ese ambicioso proyecto, son el resultado sinérgico de la investigación en tres vertientes: La directamente clínica con estudios de ACT, la relacionada con la teoría del marco relacional y la que concierne a la dimensión diagnóstica del trastorno de evitación experiencial.

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), se considera una de las terapias más representativas de las denominadas terapias de tercera generación o terapias contextuales (Hayes, 2004, para una descripción de la evolución de las terapias cognitivo-conductuales).

Sin embargo, se puede decir que la ACT es más que eso, es parte de una aproximación científica más amplia para desarrollar una psicología que responda mejor a la complejidad de la condición humana.

Los avances logrados hasta la fecha en ese ambicioso proyecto, son el resultado sinérgico de la investigación en tres vertientes: La directamente clínica con estudios de ACT, la relacionada con la teoría del marco relacional y la que concierne a la dimensión diagnóstica del trastorno de evitación experiencial.

DIRIGIDO A: Psicólogos, psiquiatras, terapeutas y estudiantes de Psicología de los últimos ciclos.

Terapia de Aceptación y Compromiso para Trastornos Clínicos 2023-1
Terapia de Aceptación y Compromiso para Trastornos Clínicos 2023-1

Docente

Mg. Juan Alberto Gonzáles

Psicoterapeuta Cognitivo Conductual
  • Magíster en Psicología Clínica con mención en Neuropsicología.
  • Formación en Análisis Funcional de la Conducta, Terapia Cognitivo Conductual para el TAG, Terapia Dialéctica Conductual.
  • Especialista en Terapia de Aceptación y Compromiso y EMDR.
  • Docente universitario en la Facultade de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
  • Formador de Terapeutas Cognitivos Conductuales.

Metodología de Enseñanza

Clases en vivo a través de Zoom

Aula virtual propia

Equipo docente especializado

Dinámicas individuales y grupales

Asesoría personalizada

Cuestionario Calificado

Estudio de casos

CERTIFICACIÓN: S/79 ó $31 USD

Firmado por el Decano del Colegio de Psicólogos del Perú CDR XII – CAJAMARCA y la Gerente de IMCEPRO

* Válido para concursos públicos y privados.

Formato Físico a todo el Perú, no incluye costo de envío.

Formato Digital, para estudiantes del extranjero.

Modelo de Certificado

Cursos de especialización imcepro certificacion certificados

FECHA DE ENVÍO DE CERTIFICADOS FÍSICOS O DIGITALES: Martes 30 de mayo de 2023.

Inversión

PREVENTA I Y ALUMNOS IMCEPRO:

Promoción válida hasta el 12 de febrero 2023.

Matrícula:

S/ 59 (o $24)

Mensualidad:

S/ 129 (o $48)

PRECIO DE PREVENTA II:

Promoción válida hasta el 20 de febrero 2023.

Matrícula:

S/ 69 (o $28)

Mensualidad:

S/ 139 (o $51)

PRECIO NORMAL:

A partir del 21 de febrero 2023.

Matrícula:

S/ 79 (o $31)

Mensualidad:

S/ 149 (o $54)

PAGOS E INSCRIPCIONES:

  • Alumnos/as de Perú. Solicita nuestros números de cuenta haciendo clic aquí:

    opciones de pago imcepro peru

  • Alumnos/as de: México, Ecuador, Chile, Colombia, Panamá y Estados Unidos: solicita el número de cuenta de tu país haciendo clic aquí.
  • Otros países:

    opciones de pago imcepro otros paises

  • Aceptamos todas las tarjetas de débito y crédito a nivel nacional e internacional a través de nuestro formulario de pago.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

A través del siguiente formulario puedes inscribirte y realizar el pago online en soles mediante tarjeta de crédito y débito, o pagar en dólares mediante PayPal.
Cargando